Etiquetas:

Agenda 23/28 de julio

Nueva lista de razones para salir de casa y menear el bullarengue. Resulta que sí, que es posible en Madrid y en pleno julio. Esta semana nos fijamos especialmente en la programación del festival Fringe, que ofrece en Matadero conciertos gratuitos de bandas como Pantones o Palo Alto. Imprescindible como siempre la fiesta fin de temporada de Gruta '77 con dos habituales como Mamá Ladilla (en la foto) y Los Petersellers, el concierto de Pablo Galiano en el Siroco Lounge rodeado de amigos o un nuevo capítulo del festival de sellos independientes El Subterráneo de la sala Costello, que esta semana organiza Deltoro Producciones con los conciertos de Reikiavik y Kitai. Además, podremos disfrutar de interesantes visitas internacionales como las de Eddie Spaghetti (Supersuckers), los italianos Ufomammut, los daneses Papir o un clásico como Elvis Costello, sin perder de vista los dos minifestivales de fin de semana en la Rock Palace, largas noches de stoner y punk rock con grupos como Fungus o The Ancient Secret of Levitation.


Martes 23 de julio
  • Warm Soda (USA) + Biznaga en Siroco. 22h. 10€
  • Marta Wainwright (CAN) en Teatro Reina Victoria. 21h.
  • Natalia Lafourcade (MEX) + Miss Caffeina en Café Berlín. 22h. 12/15€
  • Lou Donaldson Quartet (USA) en Café Central. 21h. 14/15€
  • Tonky de la Peña (blues jam) en Soul. 23h.

Miércoles 24 de julio
  • Pablo Galiano en Siroco Lounge. 22h. 5€
  • Holy Science + Sangre en Nasti. 22h. 5€
  • Canciones que nos trajeron hasta aquí: Marazu y César Pop en Libertad 8. 21.30h.
  • Stevie Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión en Populart. 22.45h. Entrada libre
  • Julia Holter (USA) en Teatro Lara. 22h. 12/15€ 


Jueves 25 de julio
  • Little Wonder en Costello. 21.30h.
  • Pez Mago en Libertad 8. 21.30h.
  • Eddie Spaghetti (USA) en La Boite. 21.30h. 13/17€ 
  • Papir (DEN) + Phonocaptors en Wurlitzer Ballroom. 22h. 6/8€
  • Fringe: Palo Alto en Plaza de Matadero. 22.30h. Entrada libre

Viernes 26 de julio
  • Fringe: Pantones en Plaza de Matadero. 22.30h. Entrada libre
  • Los Petersellers + Mamá Ladilla en Gruta ‘77. 23h. 10/12€
  • Los Tikinautas en Intruso. 22h. Entrada libre
  • El Subterráneo (Deltoro Producciones): Reikiavik en Costello. 21h. 6/9€
  • Stoner Night: Pura Muerte + Fungus + El Yeti + The Ancient Secret of Levitation + Norman Jr. en Rock Palace. 21h. 8/10€


Sábado 27 de julio
  • Hey Fest! Date Seven (POR) + My Last Words + Albifornia en Rock Palace. 23h. 6€
  • El Subterráneo (Deltoro Producciones): Kitai en Costello. 21.30h. 6/9€
  • Pet Sound Sessions: Cabernets + The Bladders en Fun House. 21.30h. 3€
  • Snatchers + Los Penúltimos + Several Prizes en Gruta ‘77. 23h. 6€
  • Ufomammut (ITA) en Moby Dick Club. 21h. 12/15€ 

Domingo 28 de julio
  • Andrés Sudón en Libertad 8. 21.30h.
  • Ñaco Goñi y Xulián Freire en Bodega del Águila. 18h. Entrada libre
  • Kurt Baker & Dario Persi en Ego Live (Alcalá de Henares). 21h. Entrada libre
  • Nite Jewel (USA) en La Casa Encendida. 20.30h. 5€

La agenda semanal de conciertos de Rock Sumergido es orientativa y no tiene vinculación con locales, bandas o promotoras. Recomendamos confirmar los datos a través de las fuentes oficiales pero, sobre todo, recomendamos llenar las salas.

0 comentarios
Etiquetas: ,

Punto y seguido: 15 conciertos de la primera mitad del 2013

Carmelo Tornado, de Hollywood Sinners (foto: Aitor García)
Llegado el mes de julio, partimos el año en dos para recordar varios de los momentos vividos bajo el escenario. Un cúmulo de noches que recordamos por distintos motivos, pero todas ellas prueba de que, por muchos impedimentos y obstáculos a los que deba enfrentarse la cultura, la música española sigue en pie. Y no solo eso. Durante la primera mitad de este 2013 disfrutamos de incontestables como Los Enemigos, Sex Museum o Le Punk y de grandes valores como Rufus T. Firefly, Señor Mostaza o Airbag. Nos sorprendemos con The Hardtops, con Salvaje Montoya y con Pantones y nos rendimos ante las propuestas de colectivos como Ayuken MP, La Casa con Ruedas o Monasterio de Cultura, capaces de lo imposible y culpables junto a mucha otra gente de que esto no muera.


ENERO


Le Punk en Joy Eslava
19.01.13
Hablamos de una banda que decidía suicidarse en el momento álgido de su carrera. Y lo hacía sin ruido, poniendo por delante una honestidad que seguro no trajo dinero pero sí la protección de un compañerismo que con el tiempo ha sido clave para conseguir algo grande: su reencuentro y una noche como la del pasado 19 de enero. Sin tiempo para darle más vueltas, no daban ni las nueve de la noche cuando ya sonaba Enemigo equivocado en una Joy Eslava repleta. Un ambiente fabuloso con un público entregado que podemos asegurar no estaba ahí por obra de una promoción intensa, ni siguiendo la estela de una moda pasajera... Estaba por canciones como El Delito del amor, por volver a ver en directo a uno de esos grupos que han logrado calar hondo. Le Punk diseñaba una noche imparable dividida en tres actos, y tras una sentida interpretación de ¿De qué madera estás hecho? con unos enormes No Reply a los vientos, el grupo abordaba sin ellos La Canción del Soldado y atacaba un primer final de infarto con Así me va y Sol de Enero. Después, solo un breve respiro para volver de la mano de la siempre cruda Fulana de Tal; recordando las lecciones de esperanto con La Lukto estas Perdita y volviendo a retirarse, puño en alto, al son de Partisanos. Llegaba entonces uno de los momentos más increíbles de la noche, tomando los mandos Joe Eceiza e interpretando He vuelto a amanecer ante un inmenso juego de luces que disparaba la emoción. La perspectiva tomada con el tiempo era palpable. Risas, duelos, complicidad, verdadero disfrute de unas canciones que, tengan o no continuidad, volvieron a sonar con fuerza. [crónica completa en El Giradiscos #2]

Sex Museum + Fuckaine en El Sol
26.01.13
Pasada la medianoche, Miguel Pardo se retuerce sobre el escenario unido a un micrófono que por algún motivo que desconocemos no vuela por los aires, lejos de su dueño. Nuevo lleno del ciclo ¡Dichosos '90! de la sala El Sol, aunque en este caso no se trata de ver a una banda resurgir de sus cenizas. Ellos son unos veteranos en plena forma que, eso sí, decidían echar la vista atrás. Sex Museum estrenaba en Madrid la gira Back to the Fuzz, en la que vuelven a sus orígenes, allá por los últimos '80. Territorio salvaje con trallazos como Independence o su único tema en castellano, Ya es tarde, pero el mismo privilegio al contemplar a una de las formaciones más bien engrasadas del panorama. Imprescindible cada uno de ellos en papeles bien definidos. Y para que el viaje en el tiempo fuera completo eran clave las versiones. Del fuzz de Have love with travel a un Pushin' too hard de The Seeds cantado por Loza; o esa brutal combinación entre Beastie Boys y Deep Purple, ¿Smoke on the party?. Antes, conocíamos a Fuckaine, marciana propuesta de actitud desafiante a la que habrá que seguir la pista.

Josele Santiago y Very Pomelo, juntos en El Sol (foto: Pablo Cantó)

Josele Santiago y Very Pomelo + Aerostato en El Sol
31.01.13
Nos las veíamos de nuevo con las canciones de la carrera en solitario de Josele Santiago, algo siempre de agradecer a pesar del reciente regreso de la banda madre. Con todo, esta vez sería distinto. A su lado, seis músicos procedentes de Cataluña, Very Pomelo, quienes van ya por su tercer trabajo liderados por el inquieto y prolífico Xarim Aresté, compartiendo por segunda vez espacio y tiempo con Josele Santiago tras una primera experiencia gracias al festival Connexions de Barcelona. Una pecularidad, la diferencia de edad, que pasaba a un segundo plano con la primera nota de Fem com si no hagués pasat res, con la que arrancaba todo. La fórmula sería sencilla, pues prácticamente consistía en dar saltos entre repertorios, ocupándose cada cantante de sus propias composiciones. Y así fue hasta que Josele, dando un descanso a su guitarra, anunciaba el primer intercambio y se enfrentaba a Els monstres, maravilloso tema de los catalanes. Minutos después, tras los momentos intensos que siempre ofrecen temas como Mi prima y sus pinceles, Xarim subía la apuesta y se atrevía con Tragón, llevando a la noche a unas cotas a las que costó volver a subir, lográndolo de nuevo en unos bises en los que vencieron las canciones: El futur de l'espècie y, cómo no, Ole papa, esa dosis de adrenalina y contención al alcance de no muchos escultores. [crónica completa en Rock Sumergido]


FEBRERO


Individuos en Graffiti
09.02.13
Un día bastante completo que empezaba a media tarde en el fórum del nuevo Fnac de la Castellana. Allí actuaban Pantones, de las que hablaremos más adelante, ¿y sabéis qué? Pues que vimos un concierto gratuito en una tienda rodeados de personas de todas las edades y con unas cervezas que de tan baratas que nos salieron parecían parte de una broma. Todavía no sabemos si fue algo genial o debería doler a las salas de conciertos por aquello del agravio comparativo. No será tan difícil, ¿no? Que la música no muerde. Pero aquí hemos venido a hablar de Individuos, una banda a la que dábamos por perdida... Y a la que se echaba mucho de menos, pues no es que sobre ese tipo de rock en castellano en la linea de Ilegales o Los Enemigos. De fuerza, rabia, personalidad y retorcido humor. Así, el concierto de la sala Graffiti de la calle Bailén se convertía en una fecha importante en la que recuperar sensaciones, siendo la segunda de sus apariciones tras su inesperado regreso durante el pasado mes de septiembre. Y de nuevo sonaban trallazos como Malas intenciones o Un buen tío... (la temida venganza de Matías Marinero), así como la hilarante Pan Payés o su gran versión del Amante Bandido. Álex Santos (bajo y voz), Agus Alonso (guitarra) y Pedro Avilés (batería) estaban de vuelta, aunque no sabemos si con visos de continuidad, pero sí desengrasando la máquina e incluso probándose improvisadamente junto al trompetista Josué García, colaborador en Bobo, proyecto de Agus Alonso.

Individuos en la sala Graffiti (foto: Pablo Cantó)

II aniversario Monasterio de Cultura en Sala Pícaro y Círculo de Arte
23.02.13
Demoledora prueba de que, por muy mal que vayan las cosas, el rock prevalecerá en su máxima expresión gracias a todos esos sellos, promotoras o webs que día a día se desviven por él desde el más puro underground. Y que el mundo no acaba en Madrid o en Barcelona, claro. A finales de febrero, el Monasterio de Cultura, web dedicada originalmente a la difusión de los discos que numerosas bandas deciden compartir gratuitamente, decidía celebrar su segundo aniversario en Toledo proponiendo una larga jornada de música en vivo en la sala Pícaro primero y en el Círculo de Arte después. Un maratón y collage de estilos en el que destacaron durante la tarde bandas como Tigres Leones, The Lazy Jeans o Suny y terminaron de rematar ya por la noche Cigüeña, La Moto de Fernán y unos imparables Hollywood Sinners, que jugaban en casa. Pero el día iría mucho más allá de los conciertos, convirtiéndose en todo un homenaje al subsuelo del mundo musical con la presencia de responsables de ya imprescindibles sellos y colectivos como Sonido Muchacho, La Casa con Ruedas, Torreznetes, Delia Records, Rufus Recordings, LaFonoteca o Maral, los cuales pudieron ofrecer todo su catálogo y novedades en una interesante feria del disco. 


MARZO


Rufus T. Firefly + Mi Pequeña Radio en Copérnico
09.03.13
Hay veces que, especialmente, la necesidad de pasar por encima de cualquier tópico es imperiosa. Bandas que no necesitan esperar más tiempo en las paradas habituales que la prensa o el público suele contemplar, pues ya lo han conseguido. Sea lo que sea, es maravilloso y está ocurriendo ahora. Ni grupo revelación, ni promesa para el futuro, ni necesidad de confirmarse, Víctor Cabezuelo lideraba una realidad llamada Rufus T. Firefly de nuevo en la capital, aunque subiendo el escalón de público que supone pasar a una sala como Copérnico. Cuidando con visible cariño un ritual aderezado con luces de neón, la banda aparecía de forma progresiva, física y musicalmente, para atacar sin reparo con temas como (escribe aquí el nombre de la persona a la que más quieras) o El día de la bicicleta. Los de Aranjuez pueden presumir de haber logrado un toque de sensibilidad nada pegajoso y un pulso musical intenso, personificado perfectamente en la figura de Julia Martín-Maestro a la batería. Rodeados de compañeros y amigos, la noche no hizo sino evidenciar su descarado potencial. Todo por delante.

Suny durante el II aniversario de Monasterio de Cultura (foto: Aitor García)
Salvaje Montoya + The Dark Colours Since 1685 en Wurlitzer Ballroom
22.03.13
“¿Habláis nuestro idioma?”, se preguntaba el aquí bajista Miguel Ángel Blanca, resumiendo de alguna forma el ambiente durante los primeros compases de la presentación oficial del sorprendente Boda rumana en Madrid. Algo estaba fallando, ya fuera debido a una pobre asistencia desde el comienzo con los siempre estimulantes The Dark Colours Since 1685 como por la extraña dispersión entre el público que, pasados los minutos y con toda la justicia, Valentino Montoya y cía. lograban terminar de romper gracias a temas como La Huída o el single Cataratas en Monsterrat, con chica del público bailando sobre el escenario incluida. Más allá de su imagen -camisas tropicales e innegociables gafas de sol- y de su amor por la fiesta y el caos, Salvaje Montoya suponen toda una delicia para los amantes del garage y del surf (¡incluso de la cumbia!), impecables en la ejecución y demostrando inevitablemente que lo suyo no se trata de ninguna broma. Su mayor mérito, por otro lado, es haber logrado una personalidad única y reconocible desde el kilómetro cero. A la vuelta, seguro, será otra historia.


ABRIL


Víctor Sánchez en Ramdall
11.04.13
No sabemos de qué forma exacta puede contagiarse el talento y la creatividad, ni si eso en realidad es más bien innato, lo cierto es que lo de José Ignacio Lapido y su banda bien podría ser un caso de estudio en este sentido. Si ya conocíamos algunas de las inquietudes de su pianista habitual desde 2005, Raúl Bernal, quién nos ha venido regalando pequeñas joyas bajo el nombre de Jean Paul, durante esta primavera se producía la puesta del largo de otro de los imprescindibles del ex 091, el guitarrista Víctor Sánchez, que presentaba su proyecto en solitario con la publicación de Yo quemé a Gram Parsons. Tras estrenar gira en Granada y Málaga, Víctor Sánchez llegaba a Madrid en jueves acompañado por su banda al completo: el citado Raúl Bernal (hammond) y Popi González (batería) -ambos compañeros en la banda de Lapido-, además de Carlos Díaz (guitarra) y David Herrera (bajo). Se enfrentaban a un concierto que tuvo lo bueno y lo malo de las primeras veces, contrastando el lujo que supone presenciar el novedoso protagonismo de un músico acostumbrado al segundo plano con la escasa asistencia en una sala ya de por sí bastante fría y poco propicia para los conciertos. Con todo, la primera toma de contacto sirvió para confirmar el buen gusto del guitarrista, notable compositor con canciones como El contrato o El rescate, que una vez repasado su repertorio se daba el gusto de versionar a Big Star o a Tom Petty y de adelantarnos algunos temas nuevos, de corte más cercano al power pop y que dejaron verdaderas ganas de no perderle la pista.

Víctor Sánchez presentó su primer disco en la sala Ramdall (foto: Bruno Corrales)

Jero Romero en Joy Eslava
20.04.13
Agradecido, ávido por devolver el cariño recibido por su público, Jero Romero definía sin pretenderlo la situación allí vivida: “excepcional en los dos sentidos de la palabra”. Porque más allá de lo maravilloso de unas canciones pequeñas pero extrañamente adictivas está lo insólito de su efecto en la gente. Pasadas las nueve, una Joy Eslava hasta los topes disfrutaba en silencio de los primeros acordes de Túmbate. Respeto insólito y ejemplar fruto de un repertorio con recorrido, de temas ya conocidos y coreados por un público entusiasmado que ofrecería el espaldarazo definitivo a la primera aventura del toledano en solitario. Formando con su equipo de gala, un quinteto con el imprescindible Charlie Bautista al frente -encargado de percusión adicional, guitarras y lo que hiciera falta- Jero Romero daba un completo repaso a su “Cabeza de león” con evidentes cimas como Correcto o Devolverte, obsequios en forma de interesantes nuevas canciones y la versión “con todo el respeto y la envidia” del Adelante Bonaparte de Standstill. El listón bien alto a la espera de nuevos capítulos.

Los Enemigos en La Riviera
26.04.13
La emblemática raspa al fondo presidiendo un oscuro escenario en el que ya está todo dispuesto. La banda tomando posiciones, preparada para empezar. Chema Animal en lo alto, a la batería; Fino Oyonarte al bajo y el tan querido Manolo Benítez a la guitarra. Relajado, Josele Santiago se cuelga su guitarra a los hombros y da unos pasos hacia adelante, rodeando el micrófono, no sabemos si para hacerse composición de lugar o relamiéndose y vacilando ante lo que inmediatamente estaría por llegar. Y es que un seguidor de Los Enemigos, que cuando lo es difícilmente lo es a medias, sabe que comenzar con John Wayne y seguir enlanzando sin paños calientes canciones como Brindis, Por qué no me vuelvo al pueblo, Paracaídas y Señora solo puede ser obra de unos abusones conscientes de su superioridad. Ha pasado ya más de año y medio desde que Los Enemigos anunciaran sorpresivamente su regreso y aún no alcanzamos a comprender si lo que ahora presenciamos se trata de un añadido anecdótico a una biografía que creíamos cerrada, pero cae por su propio peso y contundencia que la que vemos ahí arriba es a una de las mejores bandas que ha dado el rock español en plenitud de facultades, con las ganas renovadas y la suficiente concentración y talento como para dejar exhausto y satisfecho a su fiel público, parte de él aún incrédulo pero encantado de volver a hacer afición y de disfrutar de unas canciones que ya solo sonaban en su reproductor. Si hay continuación y finalmente nuevos capítulos que añadir a la historia enemiga, el tiempo lo dirá. Por el momento, presenciar un bis compuesto por Qué bien me lo paso, Soy un ser humano, Todo a cien, Complejo y Alegría es ya es una victoria que no pensábamos alcanzar.


MAYO 


Pantones + The Hardtops + Habitat (acústico) en La Boca del Lobo
14.05.13
Todo esto pasaba más o menos cuando todavía pensábamos que no íbamos a tener verano. Noche lluviosa de martes en la capital, de esas en las que pocos valientes deciden aventurarse fuera de sus hogares sin una buena excusa. Excusas que entendemos no faltaban bajo el techo de La Boca del Lobo, que en la previa de San Isidro se preparaba para acoger el estreno de las Screamin Parties, ciclo itinerante que en su bautizo contaría con Pantones y The Hardtops como platos fuertes. Dos bandas de reciente creación que avanzan con descaro en la escena -valga como garantía este sold out-, proponiendo desde distintos ángulos una refrescante renovación del punk rock. Más cercanos al power pop, y con cierto aroma al rock más clásico, unos imponentes (y elegantes) The Hardtops arrasaban en poco más de media hora con canciones como I Need You o Replacements, dando paso inmediato a las protagonistas de la noche, Pantones. Licenciada en la escuela ramone, la banda de Paty Critter demostraba que su apuesta crece acertadamente, más contundente, ácida y divertida que nunca y ofreciendo prometedores adelantos de lo que escucharemos en su futuro primer largo. Como para quedarse en casa.

Adolfo Díaz, de Airbag, en Galileo Galilei (foto: Pablo Cantó)
Señor Mostaza en Moby Dick
25.05.13
Días más tarde, poníamos rumbo a Moby Dick, donde tras varios intentos fallidos y cancelaciones los valencianos Señor Mostaza presentaban finalmente su nuevo disco en la capital. Y allí estábamos cuando lo que podríamos tener por un seguidor poco objetivo de la banda gritaba: “¡Talento!”. Nada reseñable si no fuera porque quizás, desde su pequeño delirio, podría estar dando en el clavo. Acostumbrados a un panorama copado por ejercicios de estilo y en el que la sola intención a veces cuenta más de lo debido, podemos llegar a olvidar a ese cruel pero imprescindible juez en esto del arte. Y el caso es que ahí estaba, creciendo en cada nota y en cada frase de temas como Frecuéntame y, sobre todo, durante la interpretación de lujos como Un momento eterno. El concierto, que arrancaba con varios de los temas del reciente Delitos y faltas, y que concluía con la revisión de clásicos de Beatles o Leon Russel, confirmaba otra vez no ya su capacidad para construir grandes canciones sino sobre todo su indiscutible pericia y acierto a la hora de defenderlas. De público minoritario, aunque fiel, y de gran predicación entre los compañeros de profesión, Señor Mostaza avanza en su inclasificable carrera hacia un punto incierto en el que, eso sí, seguro le esperan más fans totalmente fascinados.

Airbag + Los Reactivos en Galileo Galilei
31.05.13
Hay varios factores por los que resulta poco probable que un concierto de Airbag salga mal. El primero, su público. Puesto a la venta el documental Buscando la ola perfecta, los malagueños volvían a la capital para encontrarse ante una Galileo Galilei abarrotada de fieles, incluido Pedro Temboury. El director, que presentaba al grupo sobre el escenario, sería uno más de los fans dispuestos a dar lo mejor de sí mismos lanzándose al público entre pogos y flotadores. Una fiesta más a pesar del dichoso -por normativa- limitador de volumen, que no empañó la labor de Adolfo Díaz y los suyos. Conscientes de lo que supone su directo, Airbag siguen sabiendo ofrecer un repertorio equilibrado que contente a todos, desde imprescindibles de su primera época (Familia de subnormales todos locos, Marta no es una punk) a composiciones más recientes, en las que han echado el freno en beneficio de unas melodías, coros y estribillos de primer nivel. Es el caso de Guerra fría, 22 o Coleccionista de discos, para el que contaron con la colaboración de Luis Sánchez de Los Reactivos, teloneros de la noche.


JUNIO


Invasión de escenario en el fin de gira de Última Experiencia (foto: Aitor García)
Última Experiencia en El Sol
07.06.13
Complicado en este caso hablar del concepto "fin de gira", cuando una banda como Última Experiencia vive prácticamente en el escenario, un hábitat natural en el que despliega con poco un sonido poderoso y excitante. Para Miguel Ángel Ariza (guitarra y voz), José Alberto Solís (bajo) y Carlos Lahoz (batería) era de todos modos el momento de celebrar y pasar la página de un capítulo que arrancaba el 30 de enero del pasado 2012 con la publicación de su primer largo, La casa de la bruja, culminación y nuevo comienzo tras varios y exitosos EPs y una laboriosa adaptación al castellano de un sonido clásico con sabor setentero. La banda, a pesar de ser una hormiga del rock y encontrarse siempre de camino a otro escenario, raciona con inteligencia sus apariciones en Madrid, lo que daba a esta fecha un carácter especial y una oportunidad para rodearse de amigos y seguidores en una sala como El Sol. Allí acudiría Juan de Dios Martín, productor del disco y también conocido multriinstrumentista, desbocado al teclado con Castillos en el aire después de varios momentos álgidos que llegaban gracias al poderoso blues en progresión de La casa de la bruja o una canción tan redonda como Madrid. Y de improvisaciones y psicodelia a versiones más acústicas (Berlín), el rescate de temas antiguos en claro guiño a los fieles (La cima), singles de manual (Ladyzabella) y pasajes cercanos a la jam session. Llegado el momento de la despedida, y para dejar aún más claro que se trataba de una noche especial, la banda animaba al público a una invasión de escenario al ritmo de La espiral, cerrando exultantes entre el caos meses de carretera por todo lo alto.


La Granja Festival en Auditorio Municipal de Daimiel
15.06.13
Tercer capítulo de La Granja Festival. Sin un claro cabeza de cartel pero con un nivel alto y constante, la jornada arrancaba a mediodía en los acogedores jardines del Hotel Las Brujas con Hermana Morfina, herederos del rock más macarra y divertido, de tremenda actitud y pegadizos temas que desde entonces no dejamos de corear a la mínima oportunidad; y Pepper & The Stringalings, apabullante y talentoso combo de soul y rock clásico que horas después improvisaría un segundo concierto callejero, ya frente al Auditorio Municipal, convirtiéndose en el inesperado entrante de una noche en la que reinaría The Soul Jacket. Como si de una increíble encarnación de The Black Crowes se tratara, los de Vigo afrontaban de madrugada la recta final de una noche que cerrarían los valencianos Euro-Trash Girl y que había estrenado Sara Iñiguez (Rubia) asentando la conexión Getxo-Daimiel de anteriores ediciones. Poco después, Alfa ofrecía un vibrante concierto sin concesiones al pasado, centrado en los temas de una carrera en solitario que crece a cada entrega y que tiene como punto álgido el recién publicado Autorretrato de un hombre invisible. Y del encanto de Alfa a la personalidad de unos Joe La Reina que, a pesar de presentarse mermados en su formación lograban sonar realmente convincentes, presentando incluso algunos de los primeros temas de su nueva etapa. La Granja Festival se consolida así como un más que digno superviviente en la marea de festivales veraniegos con el criterio y la especialización como principales armas y la exigencia y el valor humano por bandera.

Texto de Bruno Corrales
Fotografía de Aitor García / Pablo Cantó / Bruno Corrales

0 comentarios
Etiquetas: ,

Nuevo videoclip de The Excitements, anticipo de su segundo LP

The Excitements, el septeto catalán de soul liderado por la incombustible Koko-Jean Davis, que durante en el año 2011 sorprendía a todos con un primer disco homónimo de gran fidelidad a los cánones clásicos del género, avanzaba este pasado martes el primer single del que será su segundo larga duración. Sometimes too much ain't enough, como se llamará este nuevo LP producido por Mike Mariconda, saldrá a la calle en octubre de nuevo con el sello de Penniman Records, casa con ilustres como The Nerves, Los Straitjackets o The Zeros en su catálogo. Os dejamos por el momento con el videoclip de "Ha, ha, ha", dirigido por Guillermo A. Chaia para Primitive Films.


A la espera de poder escuchar el resto del álbum, The Excitements siguen en la carretera presentando un show que próximamente pasará por varias localidades de Cataluña y festivales internacionales como el Blues Peer Festival belga. Os recomendamos la entrevista que hacía el investigador musical Josep Pedro a Koko-Jean Davis en Blues Vibe para conocer mejor el germen y la filosofía de esta banda, toda una experiencia en directo.

Próximas fechas de The Excitements
18 de julio - Festa Major de Palafrugell, Gerona
19 de julio - Blues Peer Festival - Peer, Bélgica
2 de agosto - Festa Major de El Papiolet, Tarragona
3 de agosto - Costa Music Festival - Lloret de Mar, Gerona
14 de agosto - La Nucia, Alicante

Texto de Bruno Corrales
Fotografía de Aitor García

0 comentarios
Etiquetas:

Agenda 16/21 de julio

Avanza julio y festivales como el Cultura Inquieta de Getafe afrontan su recta final, en su caso con citas tan interesantes como las que protagonizarán Juan Perro, Bill Evans o los japoneses Osaka Monaurail. Recomendable también la despedida de Codo en Siroco rodeado de amigos, un nuevo concierto de Francis White (en la foto) o las visitas de Five Horse Johnson -para quienes abrirán en La Boite los gallegos Dixie Town-, o la del estadounidense de origen palestino y filipino Hanni El Khatib, que llegará el miércoles a El Sol. Arranca además el festival audiovisual Rizoma, con varios conciertos gratuitos en la calle Martín de los Heros. Allí podremos ver durante los próximos días a Lorena Álvarez y su Banda Municipal o a Raúl Querido. Imperdible por supuesto la Ayuken Screamin Week, en cuya programación nos deteníamos hace unos días.




Martes 16 de julio
  • Dani Fernán en Libertad 8. 21.30h.
  • Javier Ruibal en Galileo Galilei. 21.30h. 10€
  • Bob Sands Cuarteto en Café Central. 21h. 11€
  • Stevie Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión en Populart. 22.45h. Entrada libre
  • Tonky de la Peña y RJ Mischo en La Coquette. 22.45h.

Miércoles 17 de julio
  • Francis White en La Palma. 21h. 5/7€
  • Hanni El Khatib (USA) en El Sol. 22h. 15/18€
  • Cultura Inquieta: Varry Brava en Campus UC3M (Getafe). 21.30h. 10/13€
  • Propagandhi + G.A.S. Drummers + Adrenalized en Independance. 19.30h. 17/20€
  • Rizoma: Lorena Álvarez y su Banda Municipal en Escenario Martín de los Heros. 21h. Entrada libre

Jueves 18 de julio
  • Ayuken Screamin Week: Saint Tropez + Rollercoaster Kills en Costello. 21.30h. 6/8€
  • Cultura Inquieta: Bill Evans en Campus UC3M (Getafe). 21.30h. 13/16€
  • Daniel Higiénico en Berlín Café. 22.30h. 8€
  • Los Madison en Moby Dick. 21h. 10/12€
  • Rizoma: Raúl Querido en Escenario Martín de los Heros. 21h. Entrada libre

Viernes 19 de julio
  • Cultura Inquieta: Osaka Monaurail (JAP) en Campus UC3M (Getafe). 21.30h. 12/15€
  • Ayuken Screamin Week: Cobra + Aathma/Otus en Costello. 21.30h. 6/8€
  • Five Horse Johnson (USA) + Dixie Town en La Boite. 21.30h. 15/19€
  • Gene Taylor Blues Band en Clamores. 21.30h. 10€
  • Codo y amigos en Siroco Club. 21.30h. 5/7€

Sábado 20 de julio
  • Los Derrumbes + Juanola Heads + Garage Players en Gruta ‘77. 23h. 10€
  • Cultura Inquieta: Juan Perro en Campus UC3M (Getafe). 21.30h. 12/15€
  • Fiesta cierre Nasti: Juventud Juché + Alborotador Gomasio + Lorena Álvarez y su Banda Municipal en Nasti. 21h. 12€
  • Ayuken Screamin Week: Seals + Anaheim en Costello. 21.30h. 6/8€
  • Fringe: Modelo de Respuesta Polar en Plaza de Matadero. 22.30h. Entrada libre

Domingo 21 de julio
  • Anaut en Teatro Galileo. 22h. 15€
  • El club de los 6000 millones, de Daniel Higiénico en Sala Triángulo. 20.30h. 14€
  • Janice Harrington Quintet (USA) en Tempo Club. 22h. 10€
  • Ñaco Goñi y Xulián Freire en Bodega del Águila. 18h. Entrada libre
  • El vermú acústico veraniego: Alberto Azul + Gúdar + Hazte Lapón + Teletransportarse a Soria en Espacio 8. 12.30h. Entrada libre

La agenda semanal de conciertos de Rock Sumergido es orientativa y no tiene vinculación con locales, bandas o promotoras. Recomendamos confirmar los datos a través de las fuentes oficiales pero, sobre todo, recomendamos llenar las salas.

0 comentarios
Etiquetas: ,

Nueva locura de música y disfraces en la VII edición del Canelaparty

Canelaparty 2013. Agárramelo, que me crece. Con este entrañable eslogan se presenta la séptima edición del festival malagueño organizado por el Culoactivo Canela, que un año más opta por diferenciarse del resto e ir más allá del concepto habitual de este tipo de eventos organizando una macrofiesta de disfraces con multitud de concursos y actividades que tendrán lugar del 8 al 10 de agosto en hasta tres ubicaciones diferentes de la capital andaluza, y que por supuesto contará con bandas tan tentadoras como Mujeres (en la foto), Cuello, Salvaje Montoya, Pablo Und Destruktion, Metz o Las Ruinas.

(ampliar)
Todo comenzará el jueves 8 de agosto en el Velvet Club de Málaga con un primer aperitivo a cargo de Jamie 4 President y la reunión de The Skirmish Society. Ya el viernes, y con entrada gratuita, los protagonistas serán los catalanes Salvaje Montoya, Pablo Und Destruktion y un concurso de disfraces de niños... ¡y de perros! Todo ello en el Muelle Uno del Puerto de Málaga.

El momento cumbre de esta séptima edición del Canelaparty llegará el sábado 10 en la sala Paris 15, con una multitudinaria fiesta de disfraces en la que actuarán los canadienses Metz, Mujeres, Cuello, Las Ruinas, o Wilhelm and the Dancing Animals, y que cerrarán desde los platos los Culoactivo Canela DJs. Las entradas anticipadas, con ofertas que incluyen bus de ida y vuelta a la sala Paris 15, ya están a la venta a través de Ticketea por 25 y 30€. Un precio reducido que se mantendrá hasta el próximo 25 de julio.


Programación completa Canelaparty 2013

Jueves 8 - Velvet Club. 22.30h.
  • The Skirmish Society
  • Jamie 4 President

Viernes 9 - Muelle Uno del Puerto de Málaga. 20h.
  • Salvaje Montoya
  • Pablo Und Destruktion

Sábado 10 - París 15. 20.30h.
  • Metz
  • Mujeres
  • Cuello
  • Las Ruinas
  • Wilhem and the Dancing Animals
  • Culoactivo Canela DJs

Más información en la nueva web del Canela Party y en su página oficial en Facebook o cuenta de Twitter.

Texto de Bruno Corrales

0 comentarios
Etiquetas: ,

Ayuken Screamin Week, cuatro noches en El Subterráneo de Costello

Tras dos exitosas ediciones de las bautizadas Screamin' Parties, el ciclo de conciertos que desde la pasada primavera propone reanimar el panorama musical con un recorrido por las diversas salas madrileñas, la agencia de management y producción de conciertos Ayuken MP sube la apuesta y se suma a la programación del festival de sellos independientes El Subterráneo para ofrecer una semana repleta de interesantes conciertos, proyecciones y sesiones especializadas. 

Del miércoles 17 al sábado 20 de julio, Ayuken se instalará en la céntrica sala Costello en colaboración con otras agencias como Retrovisor, Gran Sol o RG Music. Cuatro noches en las que podremos disfrutar en directo de interesantes propuestas como las de Rollercoaster Kills o Cobra (en la foto) -con miembros de Dinero o Berri Txarrak-, e incluso de estrenos en la capital. Es el caso de Seals o de los catalanes Saint Tropez, que presentarán las canciones de su primer EP. Además, en su jornada inaugural se proyectará el DVD documental Buscando la ola perfecta, en el que los malagueños Airbag repasan sus 15 años de trayectoria.


La guinda la pondrán cada noche desde los platos DJs como Hormiga The Ant (Fast Food, Pantones), Alicia Morticia o Nano Ruiz de Lengua Armada. Ya están a la venta por 6€ las entradas anticipadas, existiendo la posibilidad de adquirir un abono para toda la Ayuken Screamin Week por 15€. Más información en el evento de Facebook creado para la ocasión.

Programación completa del Ayuken Screamin' Week:

Miércoles 17 de julio – Entrada gratuita
  • Proyección del documental de Airbag Buscando la ola perfecta
  • Parker (acústico)
  • Alicia Morticia & Hormiga The Ant DJs
(ampliar)

Jueves 18 de julio – 21.30h. 6/8€
  • Saint Tropez
  • Rollercoaster Kills
  • La Sombra DJs.

Viernes 19 de julio - 21.30h. 6/8€
  • Cobra
  • Aathma/Otus
  • Nano Lengua Armada DJ

Sábado 20 de julio - 21.30h. 6/8€
  • Seals
  • Anaheim
  • Seals&Ayuken DJs (Rock 90s party)

Texto de Bruno Corrales

0 comentarios
Etiquetas: ,

De viaje por las entrañas del blues

Guadalupe Plata en Campus UC3M 04.07.13

Compañeros de causa, fuertemente enraizados en la música negra y contemporáneos en origen y consolidación, era cuestión de tiempo que Guadalupe Plata y el festival Cultura Inquieta cruzaran sus caminos. El encuentro, bajo el cielo abierto del sur de Madrid en una perfecta noche de verano, no dejó indiferente a nadie. Y es que la experiencia en directo del trío jienense, una especie de alquimistas del blues por su talento para sacar oro de una materia prima limitada, sigue siendo del todo embaucadora, extraña pero seductora. De la guitarra -eléctrica esta vez- de Pedro de Dios, el barreño transformado en bajo de Paco Luis Martos y la batería de Carlos Jimena fueron saliendo los endiablados ritmos de I'd Rather be a devil o el Funeral de John Fahey, de su tercer y también homónimo álbum publicado en esta ocasión con Everlasting, situándose sobre el escenario y creciendo imparables hasta alcanzar distintas cimas con Oh my wai, Oh my mai o la reciente Milana. Canciones crudas, verdaderos anti-singles de textos prácticamente anecdóticos que son tesoros en manos de estos ubetenses.

Texto de Bruno Corrales
Imagen cedida por Cultura Inquieta

0 comentarios
Etiquetas: ,

Niños Mutantes y Lagartija Nick en la II edición del Cañaveral Festival

Nuevo capítulo del Cañaveral Festival, que el próximo 20 de julio celebrará su segunda edición con dos de las bandas más relevantes que ha dado Granada: Niños Mutantes y Lagartija Nick, estos últimos con su formación original y recreando aquel Hipnosis de 1991, primer disco de la banda. El festival, que se extenderá de 20h a 5h de la madrugada de nuevo en el Polideportivo Los Trances y cuyo cartel completarán Chocolata y DJ Oscar Lamota, reduce el número de bandas respecto a su primera edición y cambia el mes de junio por el de julio buscando afianzarse como evento de referencia en una zona en la que no proliferan este tipo de ofertas.

(ampliar)
Un día antes, el viernes 19 de julio, Cañaveral Festival celebrará su fiesta de presentación en el club Sunem Playa, donde podremos disfrutar del directo de Checopolaco, proyecto personal del también granadino Julián Méndez, conocido por su trabajo como bajista en Los Planetas y Los Invisibles y con pasado en Lori Meyers.

La organización ofrece además en esta nueva edición soluciones en busca de la sostenibilidad, incluyendo unos talleres de construcción de estructuras de caña impartidos por Econstruye durante las semanas previas al festival, y cuyos resultado serán usados para su propio desarrollo. Las entradas anticipadas para el II Cañaveral Festival pueden adquirirse por 10€ en Atrápalo, EntradasGo o en la web oficial del festival, donde también pueden consultarse ya los puntos de venta físicos en Granada, Salobreña, Motril y Almuñecar. Podéis seguir todas las novedades acerca del festival desde su cuenta de Twitter o a través de su página en Facebook.

Texto de Bruno Corrales

0 comentarios
Etiquetas:

Agenda 8/14 de julio

Segunda semana del mes de julio y segunda del festival Cultura Inquieta de Getafe, que durante los próximos días llevará a su nueva ubicación a músicos como Sr. Chinarro (en la foto), Lou Donaldson o Robert Cray. Y es que la cosa va de ciclos y festivales. Son los casos de La Gastromusiquería del Mercado de San Antón, que este miércoles contará con el concierto gratuito de coffee&wine; o del festival El Subterráneo, organizado durante esta semana en Costello por el sello La Castanya, que en su 5º aniversario ofrecerá las actuaciones de Aliment, Biscuit, Nueva Vulcano o Negro. Imperdible también una nueva edición del Monster Pedal en la que, entre otros, actuarán The Government o The Moonstones; la fiesta de despedida del Triangle Club en Nasti con multitud de bandas, el nuevo combate músico-literario de Gruta '77 con Rubén Pozo y Kike Turrón o las visitas de los estadounidenses The Delta Saints, los mejicanos Austin TV y Los Infierno o los italianos Dobermann.


Lunes 8 de julio
  • Los Infierno (MEX) en Gruta ‘77. 21.30h. 8€
  • O Sister! en Café Central. 21h. 14€
  • John Pizzarelli (USA) en Clamores. 21.30h. 18/22€

Martes 9 de julio
  • Dinero en Costello. 21.30h. 8€
  • The Delta Saints (USA) en El Sol. 22h. 15€
  • New York Ska Jazz Ensemble (USA) en Gruta ‘77. 21.30h. 12€
  • Imany (FRA) en Clamores. 21.30h. 15/18€
  • Tonky de la Peña (blues jam) en Soul. 23h.

Miércoles 10 de julio
  • La Gastromusiquería: coffee&wine en Mercado de San Antón. 20h. Entrada libre
  • Eddie Roberts’ West Coast Sounds (WAL) en El Intruso. 22h. 8/12€
  • Dobermann (ITA) en Wurlitzer Ballroom
  • Cultura Inquieta: Robert Cray en Campus UC3M (Getafe). 21.30h. 14/17€
  • Austin TV (MEX) + El Círculo de Willis en Nasti. 21.30h. 7€


Jueves 11 de julio
  • Fiesta del fin del mundo: Cosmen Adelaida + The Parrots + Los Nastys + Los Wallas + Celica XX + The New Cossacks + El Pardo + Eter + Fe en Nasti. 19h. Entrada libre
  • Combate músico-literario: Rubén Pozo Vs. Kike Turrón en Gruta ‘77. 21.30h. 5€
  • El Subterráneo: Aliment + Biscuit + Nueva Vulcano en Costello. 21h. 8/12€
  • Charles Jenkins (AUS) + Jo Meare (AUS) + The Frinchers en Wurlitzer Ballroom. 22h. 
  • Cultura Inquieta: Lou Donaldson en Campus UC3M (Getafe). 21.30h. 12/15€

Viernes 12 de julio
  • Torche (USA) + Giganto en El Sol. 22.30h. 17/20€ 
  • Cultura Inquieta: Sr. Chinarro en Campus UC3M (Getafe). 21.30h. 10/13€
  • Uzumaki + Terrier + Lobishome + Las Infantas + Biznaga en Rock Palace. 22h. 7€
  • Les Sueques + El Pardo + Tropicalianegra en ContraClub. 22h. 6€
  • Fiestas de la Karmela: Caskärrabias + Hazte Caso Primo + La Leñera en Plaza del Nica. 22h. Entrada libre

Sábado 13 de julio
  • Hielo en Varsovia + Trist Trash Trio + El Pardo en Wurliter Ballroom
  • Los Soberanos en Siroco. 21.30h. 8€
  • El Páramo + Persons en La Boite. 21.30h. 6€
  • Marky Ramone’s Blitzrieg en Gruta ‘77. 23h. 18/20€
  • 8º Monster Pedal: The Government + The Moonstones + La Moto de Fernán en Taboó. 22h. 12/16€

Domingo 14 de julio
  • 8º Monster Pedal, fiesta BBQ: Fatty & Shorty Ramone (FRA) + Vigilante Gitano + Tumba Swing en Rock Palace. 16h. 5€
  • Manu Clavijo y Juan Fernández Fernández en Libertad 8. 21.30h.
  • Little Mike & The Tornadoes (USA) en Clamores. 21.30h. 8/10€
  • Ñaco Goñi y Xulián Freire en Bodega del Águila. 18h. Entrada libre

La agenda semanal de conciertos de Rock Sumergido es orientativa y no tiene vinculación con locales, bandas o promotoras. Recomendamos confirmar los datos a través de las fuentes oficiales pero, sobre todo, recomendamos llenar las salas.

0 comentarios
Etiquetas: ,

Nuevo EP de The Moonstones para KOTJ Records

Ya está aquí lo nuevo de The Moonstones, un vinilo de siete pulgadas con el que el quinteto madrileño vuelve a la actualidad de la mano de KOTJ Records. Formados en 2005, y tras causar una gran impresión con su primer largo, Fuzz, farfisa y fiesta (Soundflat Records/Off the Hip, 2011), la banda regresa con un nuevo trabajo grabado en los estudios Brazil de Rivas Vaciamadrid por Fco. Javier Ortiz Fulton y puesto a la venta durante el pasado mes de junio en una edición limitada a 350 copias. Eres el diablo está formado por dos temas originales de The Moonstones -Eres el diablo e It's too hard- y una versión de Mink Deville, Gunslinger. La guinda llega de la mano de Mik Baro, quien aporta una fabulosa ilustración para la portada.

Eres el diablo es la quinta referencia de KOTJ Records, sello independiente surgido del blog Kick Out the Jams tras el que se encuentra el vallisoletano Óscar García, y que en el verano del 2012 se estrenaba lanzando el single Shame on you de The Smoggers. En adelante, el sello ha venido realizando una gran labor para el rock and roll y el garage patrio al preparar cuidados singles para bandas como Screamin' Targets o Hula Baby. Más información, escuchas y pedidos a través de su bandcamp.


The Moonstones formarán parte el próximo sábado 13 de julio de una nueva edición del Monster Pedal, compartiendo escenario en la sala Taboó de Madrid con The Government y Hipbone Slim & The Knee Tremblers (ver cartel). Más adelante, en concreto el 9 de agosto, viajarán hasta Fene (A Coruña) para actuar en el Felipop 2013 junto a bandas como The Barracudas, Sidonie o Los Guajes.

Texto de Bruno Corrales
Fotografía: Juan José Cornejo

0 comentarios
Etiquetas: , ,

Airbag y Los Coronas, cabezas de cartel del IV festival de rock de Sierra Nevada

De entre los festivales de verano, algunos destacan más allá de su cartel convirtiéndose en citas únicas gracias a su entorno. Situémonos. Penúltimo fin de semana del mes de agosto, 2.100 metros de altitud y dos de las bandas más excitantes en directo del rock español. El festival de pop rock “Sierra Nevada por Todo lo Alto” presenta una nueva edición el 23 y el 24 de agosto con Airbag y Los Coronas como principales atractivos. Un nuevo capítulo de la cita granadina que además se mantiene gratuita.

Tras presentar en Madrid y en una minigira gallega el documental Buscando la ola perfecta, repaso a sus quince años como banda, los malagueños Airbag continúan en la carretera y además de en Sierra Nevada también estarán el próximo 11 de julio en Sevilla, compartiendo escenario con Los Alimentos en una nueva edición del festival Nocturama. Por su parte, Los Coronas se encuentran en plena gira por festivales presentando nuevo disco, Adios Sancho. Este mismo fin de semana estarán en el festival Blues Cazorla y pronto podremos también verles en los gallegos V de Valares y PortAmérica, en la séptima edición del festival de Valle de Tobalina junto a Soul Gestapo o Los Guajes e incluso en citas internacionales como el North Sea Surf Festival de Amsterdam. Más información en su web oficial.

Tras la confirmación de Airbag y Los Coronas, que estarán en Sierra Nevada el viernes 23 y el sábado 24 respectivamente, la organización completará su cartel en los próximos días, prometiendo una importante presencia de grupos de la zona. Una misión que el año pasado cumplían con creces gracias a la participación de José Ignacio Lapido o Elastic Band. Para pasar noche durante el fin de semana del festival, ya se puede reservar alojamiento a través de agencia@sierranevadaclub.es o llamando al 902 708 090.


Actualización 08/07/13. Víctor Sánchez, José Antonio García, Los Portazos y The Miskins Ronson completan el cartel. Así queda la distribución final de grupos del IV Festival Sierra Nevada por Todo lo Alto:

  • Viernes 23: Airbag + Víctor Sánchez + Los Portazos.
  • Sábado 24: Los Coronas + José Antonio García + The Miskins Ronson. 

Texto de Bruno Corrales
Fotografía: Paola Bragado

0 comentarios
Etiquetas: ,

"Ramira", nuevo videoclip de Napoleón Solo

¿Cómo no explotar temas como este? Podrían haber pensado. Bueno, o quizá no. El caso es que, habiéndose demostrado capaces de construir pegadizos singles pop como Antes de que ocurriera, el segundo largo de Napoleón Solo -Chica disco (El Volcán, 2012)- ofrecía además una sucesión de ese tipo de canciones que realmente les puede hacer únicos con el tiempo, en las que despliegan su potente personalidad navegando entre el histrionismo, la falta de reparos e incluso el bagaje de su formación clásica. Uno de esos casos es Ramira, atípica pero feliz historia de amor y ahora nuevo single y videoclip del grupo afincado en Granada. 

Producido por AndelYoma Media y dirigido y guionizado por Kate Teale y el propio Alonso Díaz, cantante y compositor de la banda, Napoleón Solo se desplazaba al completo durante el pasado mes de mayo a la localidad jienense de Arjonilla para grabar este simpático e idílico vídeo con la ayuda de los lugareños. Os dejamos a continuación con el vídeo en cuestión, presentado como “Un sueño romántico en un pintoresco pueblo de verde olivar”:


Este mismo sábado 6 de de julio, Napoleón Solo estará actuando en la nueva edición del Ojeando Festival en Ojén, Málaga, junto a bandas como Corizonas, Iván Ferreiro o Jero Romero. Más información en la web oficial del festival o en la página en Facebook de Napoleón Solo.

Texto de Bruno Corrales

0 comentarios
Etiquetas: ,

IV edición del Planetademos con Havalina y Los Hermanos Dalton

Vuelve el Planetademos con importantes cambios. El más evidente, el cambio de ubicación. Sin salir de Jaén, el festival se traslada de Villanueva de La Reina a Mengíbar, donde el próximo 13 de julio tendrá lugar su cuarta edición. Además, la Asociación Cultural Planetademos logra reducir considerablemente los precios y, lo más importante, presentar un interesante cartel encabezado por dos tríos como Havalina (en la foto) y Los Hermanos Dalton. Una de las bandas más en forma del momento -presentando H, su séptimo álbum de estudio y el cuarto desde su paso al castellano- frente a todo un clásico del rock español, de vuelta a los escenarios tras una primera década del siglo XXI sin apenas actividad.


Completan el cartel Alis, la banda local Innermove y los zamoranos LittleBoca, ganadores del III Concurso de Maquetas MelgarejoPop tras vencer en las votaciones finales a formaciones como El Lado Oscuro de la Broca, Tucan Morgan, Niño Burbuja o Shouting Market. Planetademos, que arrancará a las 20.45h de la noche en el Recinto Ferial de la localidad jienense, ofrecerá además un plan matinal para los más pequeños en el Parque Municipal de Mengíbar con el llamado Planetademos Kids, al que sucedera una cata de cerveza y sesión a los platos a cargo de Will Bee Set. Las entradas anticipadas están disponibles por 7€ a través de Ticketea, pasando a costar 10€ en taquilla. Os dejamos a continuación con los horarios definitivos de la cuarta edición del festival andaluz. 

Horarios del IV Planetademos
20:45 Empateauno DJ
21:45 LittleBoca
22:30 Innermove
23:30 Alis
00:50 Havalina
02:10 Los Hermanos Dalton
03:20 Will Bee Set
04:30 Panenka DJ

Más información en la web del festival Planetademos y en su página oficial en Facebook.

Texto de Bruno Corrales
Fotografía: Alberto Van Stokkum

0 comentarios